ACADEMIA DE BRAZILIAN JIU JITSU
TE OFRECEMOS LAS MEJORES CLASES DE BRAZILIAN JIU JITSU EN ALICANTE
¿ QUE ES BRAZILIAN JIU JITSU?

El jiu jitsu es un arte marcial de origen brasileño, muy peculiar, ya que es el arte marcial por excelencia en la lucha y especialización de las técnicas de combate en el suelo. Se basa en conseguir la sumisión del contrincante.
Es un arte marcial muy de escuela, en el cual el estudio de las técnicas y la puesta en práctica de las mismas es primordial.
Cualquier alumno de este arte marcial siempre intenta conseguir el máximo de información sobre estas técnicas, buscando en internet, asistiendo a todas sus clases colectivas en su club, contratando clases particulares, asistiendo a diversos seminarios, e incluso midiéndose con otros alumnos en diferentes colectivos.
Es un arte marcial que prima la pelea, que te pide la pelea, que disfrutas en la pelea. Aporta una gran sensación de satisfacción a sus practicantes al conseguir realizar las técnicas estudiadas, ya sean de escape, de ataque o los importantes raspados.
Además, tiene un reglamento de combate que puede variar según se compita en una federación u otra. Será muy importante que el deportista entienda y memorice qué tipo de técnicas le son permitidas y cuáles están prohibidas, así como la puntuación obtenida al dominar o inmovilizar en ciertas posiciones durante un tiempo mínimo.


Básicamente, el jiu jitsu se compone de un enorme paquete de técnicas de suelo muy completas, como los derribos o takedowns, el dominio y control en las distintas posiciones, los raspados entre posiciones, los escapes y los ataques (como presiones, torsiones, luxaciones, palancas y estrangulaciones).
Es un arte marcial que, aunque comúnmente se denomina «el arte suave» (ya que no está permitido golpear), en realidad es exigente, pues el alumno deberá contar con un buen acondicionamiento físico general, así como con una adecuada resistencia física y muscular.
Es un arte marcial saludable que te aportará innumerables beneficios como, por ejemplo: coordinación mente-cuerpo, memorización de movimientos, memoria muscular, visión táctica-estratégica, desarrollo completo muscular-tendinoso, fortalecimiento de la estructura ósea, amplia movilidad (rollers, berimbolos, volteretas), adaptación y recuperación de la frecuencia cardiopulmonar, control del estrés y del ritmo respiratorio, fuerza muscular, velocidad, aceleración, resistencia muscular y resistencia cardíaca… En fin, ¿qué no te aporta el jiu jitsu?
A nivel mental, te hará fomentar y mejorar tu ética y valores: respeto, compañerismo, sociabilidad, amistad y el sentido de pertenencia.
El jiu jitsu impregna a sus practicantes y, en ocasiones, se convierte prácticamente en una adicción (una sana adicción) que transporta a los alumnos a un estado constante de añorar el entrenamiento, con la sensación de que, por más que se esfuercen, siempre les sabe a poco y desean entrenar más horas.
Se dan muchos casos de alumnos que siempre llevan su mochila preparada o en el maletero del coche, y en cualquier descanso de su jornada acuden a su club a entrenar.
El jiu jitsu fomenta el compañerismo, ya que la unión constante con el adversario, la enseñanza mutua y el esfuerzo en la lucha y en la progresión del aprendizaje, junto al respeto y el abrazo final en el saludo, generan vínculos especiales de amistad y respeto.
También se consigue que los practicantes cuiden mucho más su alimentación, sus horas de descanso y eviten el consumo de sustancias nocivas como el alcohol, el tabaco, los azúcares y las grasas saturadas.
Y, ¡cómo no!, mencionar su indumentaria: el kimono, un tejido muy fuerte, atado con su cinturón. Este kimono puede ser de cualquier color, con dibujos fantásticos y sobrecargados de detalles.


En fin, es un arte marcial para disfrutarlo. Muchos de estos deportistas dicen que han practicado muchas artes marciales, pero que en ninguna han sentido lo que sienten por el jiu jitsu.
También es importante destacar que el jiu jitsu tiene dos modalidades esenciales:
- Gi (entrenamiento con kimono)
- No gi (entrenamiento sin kimono, grappling)
Para los alumnos nuevos, se recomienda un poco de paciencia. No es fácil y tiene muchísimo contenido. Lo importante es divertirse: si lo disfrutas y lo sientes de verdad, harás que te fijes mucho en las técnicas, que preguntes, te cuestiones y memorices estos increíbles movimientos.